Por equipo de prensa de Promeb
Se inicia una nueva etapa de cooperación técnica en educación en la Macro región Norte
Con la presencia de los Presidentes regionales de La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes, este sábado 6 de diciembre se llevará a cabo el evento de lanzamiento del Programa de mejoramiento de educación básica para las áreas rurales del norte del Perú (PROMEB), con el auspicio de la Agencia canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI).
El PROMEB se inició como proyecto en Piura en el año 2003, primero en los distritos Salitral, San Juan de Bigote, Lalaquiz y Lancones. Entonces, apenas el 5% de niños y niñas de 3° y 6° grado de Primaria alcanzaba el nivel esperado de logro de aprendizajes en las áreas de Comunicación Integral y Lógico matemática; cuatro años después este porcentaje se eleva a 60%, gracias a la presencia de PROMEB. Durante los años años 2007- 2008 se avanzó a las zonas de Vichayal, La Arena, La Matanza, San Miguel Faique, Canchaque y Sondorillo, iniciando un proceso de regionalización vía transferencia del modelo de comunicación integral del PROMEB a las instancias estatales correspondientes y la sistematización de estrategias exitosas.
La eficacia del proyecto animó a la Cooperación Canadiense, que ha financiado el proyecto, a ampliar su colaboración al conjunto de regiones de la zona norte del país, con una estrategia que se sustenta en la sinergia y confluencia de recursos bajo la modalidad de proyecto piloto en áreas rurales determinadas, a fin de elevar los niveles de aprendizaje de las niñas y niños en las zonas más desfavorecidas.
En el marco del evento anunciado se presentarán los resultados y estrategias de trabajo desarrollados en Piura y la propuesta de ampliación para las nuevas regiones; así mismo se formalizará la relación de colaboración para los próximos cuatro años.
Se inicia una nueva etapa de cooperación técnica en educación en la Macro región Norte
Con la presencia de los Presidentes regionales de La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes, este sábado 6 de diciembre se llevará a cabo el evento de lanzamiento del Programa de mejoramiento de educación básica para las áreas rurales del norte del Perú (PROMEB), con el auspicio de la Agencia canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI).
El PROMEB se inició como proyecto en Piura en el año 2003, primero en los distritos Salitral, San Juan de Bigote, Lalaquiz y Lancones. Entonces, apenas el 5% de niños y niñas de 3° y 6° grado de Primaria alcanzaba el nivel esperado de logro de aprendizajes en las áreas de Comunicación Integral y Lógico matemática; cuatro años después este porcentaje se eleva a 60%, gracias a la presencia de PROMEB. Durante los años años 2007- 2008 se avanzó a las zonas de Vichayal, La Arena, La Matanza, San Miguel Faique, Canchaque y Sondorillo, iniciando un proceso de regionalización vía transferencia del modelo de comunicación integral del PROMEB a las instancias estatales correspondientes y la sistematización de estrategias exitosas.
La eficacia del proyecto animó a la Cooperación Canadiense, que ha financiado el proyecto, a ampliar su colaboración al conjunto de regiones de la zona norte del país, con una estrategia que se sustenta en la sinergia y confluencia de recursos bajo la modalidad de proyecto piloto en áreas rurales determinadas, a fin de elevar los niveles de aprendizaje de las niñas y niños en las zonas más desfavorecidas.
En el marco del evento anunciado se presentarán los resultados y estrategias de trabajo desarrollados en Piura y la propuesta de ampliación para las nuevas regiones; así mismo se formalizará la relación de colaboración para los próximos cuatro años.
soy monitor del Programa de Promeb y pienso que esta experencia ha ayudado y ayudara mucho en el desarrollo de los pueblos
Trabajo en PROMEB, y me siento orgullosa de contribuir en esta magnífica labor de educación., la cual integra a todos los sectores de la sociedad rural…..
FELICITACIONES
Conozco el Proyecto,saludos a los amigos del Promeb,
Alejandro
Felicito la iniciativa y el programa
PROYECTO GRANDIOSO, GRACIAS POR LLEGAR A LO MÁS RECONDITO DE NUESTRO PERÚ PROFUNDO,A LAS ZONAS QUECHUAHABLANTES OLVIDADAS POR ESTE GOBIERNO CORRUPTO Y EXCLUIDOR.