Un total de 3000 familias piuranas tendrán garantizado el acceso a agua potable en situaciones críticas, gracias a la adquisición de una planta potabilizadora portátil que les suplirá con dicho elemento reduciendo el riesgo de contagio de enfermedades.
En concreto, los beneficiados serán los habitantes de las zonas más pobres de los distritos que conforman la Mancomunidad Vicús del Alto Piura (compuesta por Chulucanas, La Matanza, Buenos Aires y Morropón) aunque “si bien es la Mancomunidad quien tiene cedido su uso y mantenimiento, éste no es exclusivo, toda vez que la planta podrá ser utilizada por cualquier Municipio en situación de emergencia que la necesite”, puntualizó Rita Puente Tolentino, representante de la ONG Vínculos Solidarios en Acción para el Desarrollo (VISAD), socia en la zona de la Fundación Ayuda en Acción.
El equipo ha sido traído directamente desde España por la citada ONG, que ha financiado este proyecto junto con la institución bancaria española Caja Círculo y VISAD, en un aporte conjunto que supera los 30 mil Euros para su consecución.
En palabras del Alcalde del Distrito de Morropón, Duberlí López Escalona, “al tener capacidad para procesar 40m3 diarios de agua, esta planta podrá atender en periodos de emergencia a nuestra población sin mayores problemas, en especial a los más vulnerables, los niños y niñas”.
La planta será gestionada por un Comité Administrador, cuyos componentes serán personal de las municipalidades distritales implicadas y moradores locales, a quienes se les dotará de la capacitación técnica necesaria para el uso y mantenimiento de la misma, e irá rotando entre las comunidades que precisen de su uso puntual ante casos no sólo de desastres naturales, sino también de desabastecimiento crítico del recurso hídrico.
Esta obra surge de la necesidad de asegurar fuentes de agua aptas para el consumo humano durante períodos de sequía o inundaciones, como las provocadas por el Fenómeno del Niño durante el mes de febrero del pasado año, con el objeto de reducir la propagación de enfermedades diarreicas y dermatológicas durante estos episodios de emergencia.
Cabe mencionar que la gestión de esta planta también sirve para reforzar a la Mancomunidad Vicús en cuanto a su capacidad de autogestión de recursos, dado que deberán garantizar una partida presupuestal para el funcionamiento de la planta, la provisión de recursos para su operatividad, así como la atención de las familias más vulnerables.
Me gustaria mas informaciion sobre la potabilizadora portatil y como adquirirla para la comunidad de donde soy caresemos de agua purificada hay demasiada marginacion por esta zona
grasias por su atencion resiban cordial
SALUDOS
Estimado Emilio
He leido tu inquietud. Te indico que en Ecuador fabricamos desde hace 10 anos este tipo de plantas con tratamiento final de carbon activado. Indicame donde necesitas una planta y te contestare sobre como obtener una
Cordialmente,
Jorge A. Espinosa
sr jorge espinosa , muy grato saludarlo. nosotros somos una empresa base loreto-peru que nesecitamos de plantas potabilizadoras para proveer al estado.
me urge tener las especificaciones y sus precios . gracias ante todo .
que capacidad tiene la planta portatil de tto de agua potable y como puede ver sus especificaciones
Adelo Argentina – http://www.adelo.com.ar , ha desaarrollado un equipo muy simple como alternativa a diversas dolencias, entre ellas las insuflaciones de ozono y bicarbonato de sodio.
Nuestras experiencias fueron extremadamente satisfactorias.
A sus ordenes.
Dr Trombetta, Roberto (medico)
¿Que especificaciones debe tener una POTABILIZADORA PORTATIL para asegurar la no transmision del virus del colera? ¿Que precio tiene por unidad? ¿Cual es el coste del mantenimiento ? ¿Lo ha de hacer personal especializado? ¿Cual es el coste del transporte desde el lugar de fabricacion al lugar donde se necesita? ¿Donde esta ubicada su fabrica? ¿Cual seria el coste total de llevar, por ejemplo, 10 plantas hasta Haiti?
Muchas gracias por su colaboracion.
Un saludo
Manuel Cacho