Por Prensa CNE
El Consejo Nacional de Educación (CNE), con la participación de la Fundación Santillana, hace posible la presencia en nuestro país de Andreas Schleicher, jefe de la División de Indicadores y Análisis de la OCDE y responsable de las pruebas PISA (Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes).
La presencia del experto alemán Andreas Schleicher en Lima tiene una relevancia especial porque este año Perú vuelve a participar en esta prueba, después de haber estado ausente en las aplicaciones de los años 2003 y 2006.
La conferencia titulada “Las pruebas PISA: ¿por qué y para qué?” se realizará este miércoles 20 de mayo, a las 18:00 horas en el auditorio de Telefónica del Perú, ubicado en la Av. Arequipa 1155, Santa Beatriz (ingreso por la calle Villar). El evento cuenta con el auspicio del Grupo Santillana, de la Fundación Telefónica y de USAID/PERÚ a través del proyecto AprenDes.
El Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes –PISA-, representa una iniciativa de cooperación entre un número creciente de países para determinar en qué medida los jóvenes de 15 años que se aproximan al fin de la escolaridad obligatoria están preparados para satisfacer los desafíos de las sociedades de hoy. Perú, al igual que Argentina, Chile, Brasil y México, participó en las pruebas aplicadas por PISA en el año 2000. En el rango de desempeño de los estudiantes, a los países de América Latina no les fue bien. De un ranking que comprendió los resultados de 41 países, Argentina se ubicó en el puesto 33, México en el 35, Chile en el 36, Brasil en el 37 y Perú en el último lugar.
En agosto se aplicará PISA en el Perú en una muestra aproximada de 280 colegios secundarios, públicos y privados. La selección de las instituciones educativas ha estado a cargo de los responsables del programa a nivel internacional. También hay un cuidadoso trabajo de traducción de las pruebas al idioma nacional correspondiente y también una adaptación de los instrumentos. Es una tarea que la UMC (Unidad de Medición de la Calidad del Ministerio de Educación) ha venido organizando desde el año 2008.