Manuel Cuadros Barr
En Julio del 2002 hizo su debut apoteósico la Orquesta Sinfónica Municipal de Piura, luego de un período preparatorio de un año, que sirvió para dotar de infraestructura, convocar y evaluar músicos profesionalmente aptos provenientes no sólo de Piura sino de todos los ámbitos del país, adquisición de instrumentos básicos, materiales musicales, etc. etc., proceso técnico complejo que muy pocos conocen. Lo cierto es que desde el debut y hasta hoy, se ha ofrecido más de 360 conciertos completos en la Región y las aledañas así como en Lima y el extranjero. Cada uno de estos conciertos ha finalizado entre ovaciones con el público puesto de pie y enriquecido en su cultura musical por 400 obras de todas las épocas y autores inclusive peruanos y piuranos. La Orquesta Sinfónica Municipal de Piura (léase bien “MUNICIPAL”) ha prestigiado a Piura con su capacidad artística y su llegada directa a públicos de todos los niveles sociales y de todas las edades. Estricta puntualidad en ensayos y conciertos, cumplimiento de los programas ofrecidos, entrega sin reservas a las más difíciles tareas… en fin, un logro constante gracias al esfuerzo de una cuarentena de artistas calificados que creen en la música y en el Perú. En contraste, la permanente angustia anual de no saber si la orquesta habría de subsistir, debido a la inoperancia de quienes debieron atender a las necesidades financieras y administrativas inherentes al funcionamiento de lo que se llama una SINFÓNICA y hoy, en pleno desarrollo de la Temporada 2009, con logros como el Réquiem de Mozart en Catacaos y proyectos inminentes como el Concierto Lírico anunciado para el martes 2 de junio, encontrándonos, después de dos meses de receso, impagos en nuestros haberes del mes de abril y endeudados por los del mes de marzo, se nos informa verbalmente que, por un acuerdo unilateral del Directorio de la Fundación Piura, tendríamos que paralizar nuestras actividades, en una especie de “lock-out” y sentarnos a esperar que “las cosas se arreglen” para que la orquesta vuelva a funcionar (esperar sin paga desde luego). La gran pregunta es: ¿Quiere Piura tener una Sinfónica?. Contesten los piuranos y sobre todo las autoridades municipales, pero ya!, porque la disgregación de la OSMP ya está a la puerta.
tenemos el lujo, como en pocas ciudades, de contar con una Gran Sinfónica, la Snifónica de Piura. Tengo 17 años y la conocí dos años atrás, fue casi obligado, porque creí que era algo así como»música para viejos», no sé, a veces uno juzga cosas que no conoce, pero debe quedarse callado al verlas puestas en escena.
La OSMP debe continuar, sabía de algunos proyectos para financiarla, no sé que sería de todo éso.
Es hora que los medios demuestren cuan «trascendentes» puede ser la información que propalan, y cuán grande es su poder de convencimiento para lograr sus cometidos. Den marcha desde ya una campaña multimediática en pro de ésta hermosa Sinfónica.
Soy piurano, y sí, deseo ver una vez más a la Sinfónica en escena.
Muchas gracias don Manuel Cuadros Barr, por ese tondero que su Sinfónica interpretó a mis 15 años. No se desanime, luche por éste, su gran proyecto, la Orquesta Sinfónica de Piura.