Aún son estudiantes de Educación Básica Regular, pero eso no es impedimento para desarrollen proyectos de ciencia. Así lo demostraron las más de diez delegaciones de alumnos que presentaron sus proyectos científicos y de investigación en la III Expo Feria Tarbesiana, realizada ayer en el colegio San José de Tarbes y donde participaron varios colegio de Piura y de también de Trujillo y de Cajamarca.
Entre los proyectos más destacados está el de la institución educativa Tito Cusi Yupanqui, de San Ignacio en Cajamarca, cuyos veinte alumnos de 5° de secundaria desarrollaron varios productos derivados de la sábila. Entre ellos podemos mencionar; jarabe, champú, jabones, gel, cosméticos, etc.
Según explicó, idearon este proyecto para satisfacer la necesidad de la población de la zona que no puede acceder a estos productos porque generalmente son costosos. Además que resaltó la virtud de que los productos son orgánicos, pues para ello han diseñado un biohuerto en la zona.
También resaltó el proyecto denominado “Sabor Canchaqueño”, presentado por los estudiantes de 3°, 4° y 5° del colegio Emilio Espinoza de Huancabamba. Según una alumna Anahis Lucero Peña, explicó, el proyecto busca valorar el aporte nutricional que tienen la naranja, el plátano, el café, el tumbo y la sambumba; productos que se cultivan en la zona y que muchas veces se desperdicia.